PAISAJES MEXICANOS

PAISAJES MEXICANOS
QUELITE, MAZATLAN

viernes, 25 de febrero de 2011

COMO DOMINARSE Y DOMINAR A LOS DEMAS..... SEGUNDO REPORTE


CAPÍTULO II: CURACIÓN DE LOS TRANSTORNOS MENTALES Y FÍSICOS POR EL AUTO SUGESTIÓN.

Como ya se menciono en el capítulo I, la autosugestión implica tanto consecuencias negativas como positivas, por lo que este capítulo habla de las consecuencias negativas que presenta la persona que se deja auto gestionar por cualquier circunstancia.
La mente, es fundamental para poder desarrollar un estado físico bueno, ya que cuando te auto gestionas la mente empieza a crear mala ideas y malos hábitos, que impiden a la persona llevar una vida libre de incertidumbres, miedos, nervios, etc.
Cuando la gente empieza a auto gestionarse con los hábitos alimenticios, desde mi punto de vista el más extremo, ya que va en juego la salud trayendo como consecuencia el daño de sus órganos y en ocasiones acarrear alguna enfermedad crónica.
En estudios realizados se han obtenido como resultado personas con desorden mental, que se da por tristezas, sentimientos, insomnio, melancolía, perdida de algún familiar, y todas estas se les desarrollaban por no tener voluntad al cambio, dando como resultado la autosugestión sin encontrar el menor alivio y aceptando la asistencia médica (tratamiento mental).
Pero también las personas que gozan de un excelente estado mental pueden declinarse físicamente por no tener los elementos necesarios de la vida, ya que es mucha información la que llegan a obtener y su comportamiento es cambamente.
Cuando una persona llega a un grado de autogestión grave, es necesario poner en práctica algún método psicológico o tratamiento para poder salir del problema.
En conclusión, es necesario poder identificar cuando una persona padece de esta enfermedad para si poder sugerir que visite a algún especialista para que le recomiende un tratamiento adecuado a su padecimiento.

TaReA 6

ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN.
1.- Preparación/ Planeación.
En esta etapa es en donde se planea, investiga, etc. toda la información necesaria con la cual se pueda armar un paquete, para presentarla al cliente frecuente de un hotel.
2.- Apertura.
En mi ejercicio, entreviste a Alejandro Vázquez, platicando obtuve información acerca de sus gustos y preferencias para así poder realizar un paquete de acuerdo a sus necesidades.
3.- Exploración.
Ya que conocí sus necesidades pude realizar  un paquete en donde ofertaba lugares de acuerdo a sus necesidades tales como destino de playa, diversión, hospedaje, en donde pudiera viajar con sus amigos.
4.- Presentación.
Ya con las características dadas de acuerdo a sus necesidades, le oferte un paquete a Mazatlán, en temporada de alta, específicamente en semana santa, visitando atractivos, realizar turismo de aventura
5.- Clarificación.
En este punto se aprovecha para explicarle las características específicas del paquete, tales como horarios, costo, tipo de hospedaje, etc.
6.- Acción Final.
Tras una larga platica, se realizo la negociación, la concesión que se realizo fue ofrecerle unos pases para una discoteca, con la que tiene contacto el hotel, y de esta forma acepto comprar el paquete-
7.- Control/ Evaluación.
Realizar una encuesta, para poder evaluar o identificar las buenas o malas acciones que se presentaron durante el viaje y así poder corregirlas a futuro y poder ofrecer una mejor negociación.

viernes, 18 de febrero de 2011

COMO DOMINARSE Y DOMINAR A LOS DEMÁS.

Para comenzar el autor cita como a lo largo de la historia el hombre ha logrado obtener muchos logros que de tal manera hoy en día facilita la vida del ser humano.
Una fracción del libro que me llamo la atención, es en donde hace referencia a la siguiente frase “para sugestionar, dominar, a los demás el hombre ha de saber sugestionarse a sí mismo es decir auto gestionarse, auto dominarse”. Con respecto a esta frase, el primer capítulo de este libro nos hace referencia a al significado y resultados que esta palabra trae consigo,
La autogestión significa “impresión en sí mismo”, desde mi punto de vista, esta palabra muchas veces la podemos relacionar con el mal pensamiento que tenemos de las cosas, en donde creamos criterio falsos o ciertos de las cosas sin antes tener la curiosidad de investigar o pensar bien lo que se nos está exponiendo.
Un ejemplo muy claro de la autogestión, es cuando una persona se pone una prenda y le decimos que la traía puesta una persona con una enfermedad en la piel y en seguida empieza a sentir comezón, dolor, etc. Cuando la prenda no la utilizado nadie. O cuando una persona habla mal de alguien más y cuando no la presentan predisponemos que es una mala persona. Estos ejemplos son muy claro de cómo la mente puede dominar los sentidos y empecemos a crear pensamientos negativos o al contrario positivos.
Por lo que para poder controlar la autogestión, debemos armarnos frases positivas que debemos leer diariamente, hasta que el inconsciente las acepte, para que nuestro consiente las lleve a cabo.
Las frases pueden ser:
·         El agua es vital para la salud del cuerpo, por eso debo de tomar dos litro de agua a diario.
·         Entro todos los días a las 7 al trabajo, debo pararme temprano para no llegar tarde.
En conclusión, para poder controlar la autosugestión debemos adquirir pensamientos positivos y no crear criterios sin conocer la situación.

tarea 4 "conflicto"

El conflicto que expuse y me expusieron al final del ejercicio, fue con mi compañera Alina en donde por asunto absurdos tuvimos un distanciamiento el semestre pasado, de lo cual hablando, escuchando e intercambiando nuestros puntos de vista, tuvimos la confianza de decir por qué nos habíamos peleado, la solución que hubo fue que aclaramos las diferencias y ahora somos amigas de nuevo. Seeee. J

miércoles, 16 de febrero de 2011

TAREA 3


PRINCIPALES CONFLICTOS INTERNOS Y EXTERNOS  EN EMPRESAS TURÍSTICAS.
Las empresas turísticas más destacadas son las de Hospedaje, Transportación, Alimentación y  Agencia de Viajes, por lo que, con su constante trato con la gente mediante la prestación de sus servicios, en ocasiones surgen conflictos, por desacuerdos de una de las dos partes.
Para poder resolver estos conflictos se necesitan técnicas que permitan resolver los mismos, unas de las principales técnicas es la Negociación, Solución de Problemas, Diplomacia, Tolerancia, etc.
Los conflictos internos dentro de las empresas turísticas se dan principalmente por la falta de comunicación, organización, planeación y conocimiento de su mercado meta, por lo que aplicar una de las técnicas antes mencionada permitirá encontrar la solución más adecuada al conflicto que se presente en cualquier empresa turística. Los conflictos dentro de estas empresas se presentan por parte de los trabajadores o colaboradores, para poder solucionar el conflicto muchas empresas dan cursos o capacitaciones, tales como trabajo en equipo, liderazgo, valores, etc.
Dentro de las empresas turísticas los conflictos externos se presentan principalmente por la competencia desleal, los conflictos sociales y políticos, los fenómenos naturales, los impuestos etc., que le impiden a la empresa poder cumplir con las expectativas que ha prometido a cliente, y que de igual forma utilizar alguna de las técnicas antes mencionada, servirá para poder solucionar el conflicto que se presente y así poder llegar a acuerdos que convengan a las dos partes afectadas.